top of page

La relación que cada día crece. Bruxismo y salud mental

La relación que cada día crece. Bruxismo y salud mental



Bruxismo

El Bruxismo es un trastorno que se caracteriza por el rechinamiento, crujido o apretamiento de los dientes, lo que conduce a su desgaste. Este trastorno se produce cuando los dientes superiores e inferiores se aprietan fuertemente de manera involuntaria debido a una descarga neurológica.

ree

Suele ocurrir por la noche y se asocia con otros trastornos del sueño. Los síntomas comunes incluyen desgaste dental, tensión y dolor muscular en la mandíbula y el cuello, migrañas, insomnio, dolores de oído, bloqueo de la mandíbula y sensibilidad dental.


Causas


En un 30% de los casos está relacionado con la alineación de los dientes, pero en un 70% o más se asocia con la salud mental de la personas. El estrés, la ansiedad, los trastornos del sueño e incluso la depresión son las principales causas. Son más propensas las personas sometidas a un nivel alto de estrés y con ciertas personalidades: personas que sufren de dolor, frustración o ira, personas muy competitivas o agresivas. Fumar, beber demasiado alcohol o cafeína y consumir sustancias nocivas pueden producirlo


Soluciones


El tratamiento tiene como objetivo reducir el dolor, prevenir el daño dental permanente y disminuir el comportamiento de rechinar los dientes lo máximo posible.


Se pueden emplear distintas opciones como tratamiento farmacológico, férulas para proteger los dientes y la articulación, tratamiento psicológico para enseñar a quienes lo padecen a afrontar el estrés, y rehabilitación con la ayuda de fisioterapia para mitigar el dolor. La elección del tratamiento dependerá del grado de severidad y las causas subyacentes que lo provocan.

 
 
bottom of page