top of page

La OMS alerta de que una de cada seis personas padece esterilidad

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado un informe reciente en el que se destaca que la esterilidad afecta a muchas personas en algún momento de sus vidas. Según el informe, cerca del 17,5% de los adultos, es decir, alrededor de uno de cada seis, padecen este problema, lo que hace urgente aumentar el acceso a una atención asequible y de calidad para quienes la necesitan.

Se estima que la prevalencia de la esterilidad es similar en todos los países y regiones del mundo, lo que subraya la importancia de abordar este problema de salud pública en todo el mundo. El Director General de la OMS, el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha destacado la necesidad de ampliar el acceso a los tratamientos de la esterilidad para que las personas que lo necesiten puedan tener hijos de forma segura, eficaz y asequible.

La esterilidad es una afección del sistema reproductivo masculino o femenino que se caracteriza por la incapacidad de concebir después de tener relaciones sexuales sin protección durante 12 meses o más. Esta afección puede causar angustia, estigmatización, dificultades económicas y afectar el bienestar mental y psicosocial de las personas.

A pesar de la magnitud de este problema, las soluciones disponibles para prevenir, diagnosticar y tratar la esterilidad, como las técnicas de reproducción asistida, siguen siendo poco accesibles para muchas personas debido a su elevado costo, el estigma social y la falta de disponibilidad. En la mayoría de los países, son los propios pacientes quienes pagan los costos de los tratamientos, que suelen ser muy costosos. En los países más pobres, los pacientes destinan una proporción mayor de sus ingresos en terapias contra la esterilidad, lo que a menudo los empuja a la pobreza.

El informe de la OMS destaca la necesidad de mejorar las políticas y la financiación públicas para hacer más accesibles los tratamientos contra la esterilidad y evitar que las personas caigan en la pobreza. También se pide a los países que proporcionen más datos sobre la esterilidad para ayudar a cuantificar el problema, determinar quién necesita atención y saber cómo se pueden reducir los riesgos.


 
 
bottom of page